Cuadernos de Ayotzinapa. Ejercicios de memoria colectiva

Ombu - EAN : 9791092892055
COLLECTIF
Édition papier

EAN : 9791092892055

Paru le : 10 janv. 2016

10,00 € 9,48 €
Disponible
Pour connaître votre prix et commander, identifiez-vous
Notre engagement qualité
  • Benefits Livraison gratuite
    en France sans minimum
    de commande
  • Benefits Manquants maintenus
    en commande
    automatiquement
  • Benefits Un interlocuteur
    unique pour toutes
    vos commandes
  • Benefits Toutes les licences
    numériques du marché
    au tarif éditeur
  • Benefits Assistance téléphonique
    personalisée sur le
    numérique
  • Benefits Service client
    Du Lundi au vendredi
    de 9h à 18h
  • EAN13 : 9791092892055
  • Réf. éditeur : 055
  • Editeur : Ombu
  • Date Parution : 10 janv. 2016
  • Disponibilite : Disponible
  • Barème de remise : NS
  • Nombre de pages : 78
  • Format : H:210 mm L:150 mm E:7 mm
  • Poids : 155gr
  • Résumé : Fruit d’un travail artistique (littéraire et iconographique) et militant, cet ouvrage est un hommage aux 43 étudiants mexicains disparus de force la nuit du 26 septembre 2014. Élèves de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, leurs luttes étaient celles d’un Mexique contemporain, gangrené par la corruption de l’État et le trafic de drogues.
    Cuadernos de Ayotzinapa réunit des poètes, illustrateurs, photographes, journalistes, nouvellistes, du Mexique, d’Argentine, du Brésil, d’Espagne, de France, d’Uruguay, du Venezuela, et reprend certaines des milliers de voix qui s’élèvent pour dénoncer la violence, la corruption, l’impunité…

    - - - - - - - - - -

    La noche del 26 de septiembre de 2014, en Iguala, seis personas fueron asesinadas, tres de ellas estudiantes, hubo veinte heridos y desaparecieron de manera forzada 43 jovenes de la escuela normal de Ayotzinapa. Estaban colectando dinero para viajar a la capital y participar en la marcha en recuerdo de la matanza de estudiantes en Tlatelolco, en 1968.
    Este libro, que reune a poetas, ilustradores, fotografos, periodistas, narradores, de Mexico, Argentina, Brasil, Espana, Francia, Uruguay, Venezuela, da cuenta de algunas de las miles de voces que se alzan para denunciar la violencia, la corrupcion, la impunidad…
    Se trata aqui de un ejercicio de memoria colectiva porque, fuera de la historia oficial, hay otra memoria que vive en la intimidad de los pueblos. Ahi es donde las voces olvidadas pueden encontrar la justicia que reclaman.
  • Biographie : Raul Antelo es catedrático de literatura en la Universidade Federal de Santa Catarina e investigador del Conselho Nacional de Desenvolvimento Cientifico e Tecnologico.

    Coral Bracho ha sido becaria de la Fundación John Simon Guggenheim de N.Y. y del Sistema Nacional de Creadores de Arte en México. Ha recibido varios premios internacionales de poesía.

    Pedro J. Carrillo-Gomez vive en Sevilla desde 2002 donde trabaja con herramientas digitales en la gestión de investigación y la escritura. Es editor invitado de Palimpsesto 2.0 ademas de colaborador habitual de la revista Cuaderno de creación.

    Lucas Cejas es caricaturista e ilustrador para el diario El Litoral de Santa Fe, y colabora también como periodista en diversas publicaciones de Argentina como las revistas Caras y Caretas, Nosotros y Eh! Agenda Urbana.

    Rodrigo Ciccarelli es ilustrador y storyboardista independiente para cineastas y estudiantes del Instituto Superior de Cine y Artes Audiovisuales. Desde 2009, estudia la carrera de Arquitectura en la UNL.

    Daniel Dussex es periodista y editor. Dirige la revista Eh! Agenda Urbana y la editorial Eh!. Es Secretario de la Sociedad de Escritoras y Escritores. Conduce varios programas en Radio Nacional y Radio Cultura.

    Carlos Fazio es profesor investigador del posgrado en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.

    Normando Gil es editor, periodista y grafista especializado en la edición. Dirige la editorial Ombú éditions y el estudio de comunicación visual Typographyque.

    Lucia estudio historia y ciencias humanas y sociales en Francia. En 2012, se instala en Chiapas donde trabaja como traductora.

    Heriberto Paredes es fotoperiodista y reportero. Forma parte de la Agencia Autónoma de Comunicación SubVersiones (subversiones.org). Trabaja para otros medios como las revistas Variopinto, Contralinea, Latinoamerika, entre otras.

    Paulgraphs es un pintor, músico y fotógrafo que vive en Francia desde 1999. Ha realizado estudios de comunicación visual en 2008. Sus temas de inspiración son a la vez la búsqueda de la fantasía y el mundo puro de la figura humana.

    Pax Bukovic se formó en comunicación y gestión cultural en Toulouse, ciudad donde radica desde 2006 y donde lleva su actividad profesional y artística en la creación gráfica, la comunicación, la radio y la música.

    Alvaro Ruiz Rodilla es Doctor en Estudios Iberoamericanos en la Universidad de Toulouse y profesor de literatura y cultura visual latinoamericana en el Instituto Católico.

    Modesta Suarez es catedrática de literatura latinoamericana en la Universite de Toulouse-Jean Jaures, e investigadora en poesía contemporánea americana. Ha publicado Trillar lo invisible sobre la obra de la poeta peruana Blanca Varela.

    Amilcar Vargas estudio contaduría y arqueología en la Universidad Veracruzana. Desde 2012, se radica en Barcelona para realiza
Haut de page
Copyright 2025 Cufay. Tous droits réservés.